como calcular tablas de iluminacion por metro cuadrado para tu espacio

Para calcular tablas de iluminación, multiplica el área en metros cuadrados por los lúmenes necesarios según la actividad y el tipo de espacio.


Para calcular tablas de iluminación por metro cuadrado en tu espacio, primero necesitas determinar el uso del área, ya que diferentes actividades requieren diferentes niveles de luz. Generalmente, se utiliza una medida de lux (lúmenes por metro cuadrado) para establecer el tipo de iluminación necesaria. Por ejemplo, un área de trabajo requiere entre 300 y 500 lux, mientras que una zona de descanso puede necesitar entre 100 y 300 lux.

Para realizar el cálculo, sigue estos pasos:

  • Define el uso del espacio.
  • Determina los lux necesarios según el uso.
  • Calcula el área en metros cuadrados.
  • Multiplica el área por los lux requeridos para obtener el número total de lúmenes necesarios.
  • Selecciona las lámparas adecuadas en función de los lúmenes que emiten.

A continuación, profundizaremos en este tema, proporcionando ejemplos y una tabla que facilite el cálculo de iluminación por metro cuadrado para diferentes tipos de espacios. También exploraremos factores como el tipo de luz (LED, fluorescente, incandescente) y su eficiencia lumínica. Además, te mostraremos cómo elegir la lámpara adecuada para tu necesidad específica de iluminación.

Ejemplo de cálculo de iluminación

Supongamos que tienes una oficina de 20 m² y necesitas un nivel de 400 lux. El cálculo sería el siguiente:

  • Área: 20 m²
  • Lux requeridos: 400 lux
  • Lúmenes necesarios: 20 m² x 400 lux = 8000 lúmenes

Tabla de lux por tipo de espacio

Tipo de espacioLux recomendados
Oficina300 – 500
Salón de clases300 – 500
Zona de lectura200 – 300
Cocina500 – 800
Baño200 – 300

El uso de esta tabla y el método de cálculo te permitirán tener un mejor control sobre la iluminación de tus espacios, garantizando así un ambiente adecuado para cada tipo de actividad.

Factores a considerar al calcular la iluminación adecuada

Cuando se trata de calcular la iluminación adecuada para un espacio, hay varios factores cruciales que deben tomarse en cuenta para lograr un ambiente óptimo. Estos incluyen, pero no se limitan a:

  • Tipo de actividad: La función del espacio determina la intensidad y el tipo de luz necesaria. Por ejemplo, en un estudio de arte, se requerirá una luz más brillante y uniforme en comparación con un salón de descanso, donde se puede usar una iluminación más suave.
  • Dimensiones del espacio: Las medidas de la habitación afectan cuántos lúmenes se necesitan para iluminar adecuadamente el área. Un espacio más grande requerirá más iluminación en comparación con un espacio pequeño. Utiliza la fórmula: (Largo x Ancho) x Lúmenes por metro cuadrado = Total de lúmenes necesarios.
  • Color de las paredes: Los colores claros reflejan más luz, mientras que los colores oscuros absorben. Un espacio con paredes blancas puede necesitar menos intensidad de luz que uno con paredes negras. Por ejemplo, para un espacio de 20 m² con paredes blancas, podría requerir alrededor de 1500 lúmenes, mientras que el mismo espacio con paredes negras podría necesitar hasta 3000 lúmenes.
  • Altura del techo: Los techos altos pueden requerir lámparas de mayor potencia o más puntos de luz para asegurar una distribución uniforme. Un techo de 3 metros podría requerir un aumento en el número de fuentes de luz en comparación con uno de 2.5 metros.
  • Fuentes de luz existentes: Considera la iluminación natural que entra por las ventanas y otras fuentes de luz. Realiza una evaluación de la cantidad de luz natural que recibe el espacio durante el día para ajustar tus cálculos de iluminación artificial.

Ejemplo práctico de cálculo

Imaginemos que deseas iluminar un oficina de 25 m² con techos de 2.5 metros y paredes de color claro:

  1. Calcula el área: 25 m².
  2. Determina los lúmenes necesarios: 125-150 lúmenes por m² es un estándar para oficinas, lo que da un total de 3125 a 3750 lúmenes.
  3. Elige las lámparas adecuadas: Por ejemplo, si eliges lámparas LED de 800 lúmenes, necesitarías entre 4 y 5 lámparas.

Recomendaciones adicionales

Para un cálculo más preciso y eficiente, considera las siguientes recomendaciones:

  • Usa dimmers: Esto te permitirá ajustar la intensidad de la luz según sea necesario.
  • Combina tipos de luces: Utiliza una combinación de luces de ambiente, de tarea y decorativas para un mejor efecto.
  • Realiza pruebas: Instala temporalmente las luces y evalúa si la distribución es adecuada antes de hacer una compra final.

Finalmente, no olvides que la iluminación adecuada no solo mejora la estética de un espacio, sino que también puede influir en el estado de ánimo y la productividad de quienes lo utilizan.

Herramientas y software para diseñar tus tablas de iluminación

Cuando se trata de calcular tablas de iluminación por metro cuadrado, contar con las herramientas adecuadas puede facilitar enormemente el proceso. A continuación, exploraremos algunas de las mejores opciones disponibles en el mercado, desde software especializado hasta herramientas más simples que puedes usar.

Software especializado

Existen diversas plataformas que te permiten crear tablas de iluminación de manera eficiente. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Dialux: Esta herramienta es ampliamente utilizada por profesionales de la iluminación. Permite calcular la iluminación natural y artificial, además de visualizar en 3D el efecto de diferentes tipos de luminarias.
  • Relux: Similar a Dialux, este software ofrece simulaciones precisas y es ideal para la planificación de proyectos de iluminación. También permite la creación de informes detallados.
  • AutoCAD: Aunque es principalmente un software de diseño asistido por computadora, también puedes integrar plugins específicos para calcular la iluminación.

Herramientas en línea

Si prefieres algo más accesible, hay varias herramientas en línea que pueden ser útiles:

  • Calculadora de iluminación: Muchas páginas ofrecen calculadoras simples donde solo necesitas ingresar el área y el tipo de luminaria para obtener recomendaciones.
  • Plantillas de Excel: Puedes encontrar plantillas que permiten calcular la iluminación necesaria basándote en el tipo de espacio y el uso que se le dará.

Aplicaciones móviles

Hoy en día, las aplicaciones móviles se han vuelto una opción popular para diseñar tablas de iluminación:

  • Light Meter: Esta aplicación permite medir la intensidad luminosa en diferentes espacios, ayudando a determinar si se necesita más iluminación.
  • Illuminance: Una app que calcula los lux en función de la distancia y el tipo de fuente luminosa.

Consejos prácticos

Para aprovechar al máximo estas herramientas, considera los siguientes consejos prácticos:

  1. Realiza un análisis previo del espacio en el que trabajarás. Esto incluye medidas y el uso que se le dará.
  2. Experimenta con diferentes configuraciones de iluminación para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades.
  3. Consulta con profesionales si es necesario. A veces, un experto puede ofrecerte conocimientos valiosos que optimizarán tu diseño.

Ejemplos concretos

Un ejemplo práctico podría ser una oficina de 100 m². Utilizando un software como Dialux, puedes ingresar las medidas de la habitación, el tipo de trabajo que se realiza y la cantidad de luz natural que entra. Esto te ayudará a calcular la cantidad de lámparas necesarias y su disposición para lograr una iluminación adecuada.

Por otro lado, en un restaurante, puedes utilizar herramientas en línea para determinar la atmósfera que deseas crear. Al ajustar el nivel de luz y el tipo de luminarias, puedes diseñar un espacio acogedor y atractivo para los clientes.

Recuerda que cada espacio es único y requiere un enfoque personalizado. Utiliza estas herramientas y consejos como puntos de partida para desarrollar tus propias tablas de iluminación efectivas y funcionales.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una tabla de iluminación por metro cuadrado?

Es una guía que ayuda a determinar la cantidad de luz necesaria en un espacio específico, asegurando una iluminación adecuada.

¿Cómo se calcula la cantidad de luz necesaria?

Se calcula multiplicando el área del espacio en metros cuadrados por el nivel de luminosidad recomendado, medido en lux.

¿Qué factores influyen en la elección de la iluminación?

Factores como el uso del espacio, el color de las paredes, y la cantidad de luz natural pueden afectar la elección de la iluminación adecuada.

¿Cuál es la diferencia entre lux y lumen?

Los lúmenes miden la cantidad total de luz emitida por una fuente, mientras que los lux miden la iluminancia, es decir, la luz que llega a una superficie.

¿Qué tipo de lámparas son más eficientes?

Las lámparas LED son generalmente más eficientes y duraderas que las incandescentes o fluorescentes, ahorrando energía y costos a largo plazo.

¿Cuántos lux se recomiendan para diferentes espacios?

Para oficinas se recomiendan entre 300-500 lux, mientras que para áreas de trabajo se pueden necesitar de 500-1000 lux.

EspacioLux Recomendados
Salas de estar100-300 lux
Cocinas300-500 lux
Oficinas300-500 lux
Baños200-300 lux
Salas de lectura250-500 lux
Áreas de trabajo500-1000 lux

¡Deja tus comentarios sobre tus experiencias con la iluminación en tu hogar o trabajo! No olvides revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *